Mostrando entradas con la etiqueta canapes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canapes. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

PASTEL DE JAMON Y QUESO. UNA ENTRADA FACIL DE HACER COCINANDO PARA INVITADOS

En esta época en que la cocina ha tomado las riendas en los medios de comunicación: televisión, internet  revistas…etc,  me planteo si cosas tan sencillas y fáciles como es este pastel de jamón y queso, que a la postre viene a ser el típico sandwich de toda la vida que decimos "sandwich mixto", debemos rebautizarlo y ponerle un nombre, algo así mas atractivo, y de acorde con los tiempos que corremos en cuestiones culinarias. Que os parece algo así como "deconstrucción del emperadado ingles, en su coulis de azúcar morena". ¡No digaís que en este blog no se hace cocina de alto nivel! :)

Rebautizemos o no, os aseguro que este pastel, que se puede hacer por adelantado e incluso congelar, es una buena opción en la mesa y mas si tenéis invitados. Éxito garantizado para los mas peques si conocéis que les gusta el sandwich mixto. Probar y comentarme…


INGREDIENTES


  • Jamón cocido
  • Queso para sandwich
  • 4 huevos
  • Pan de molde o para sandwich sin corteza
  • Sal y pimienta y un poco de mantequilla


NOTA: la cantidad de queso y jamón depende un poco del tamaño del molde, yo pienso que con unos 200 gramos de cada ingrediente debería ser suficiente. Las lonchas que no sea demasiado finas, o bien si son finas, poner capa doble. El número de lonchas de pan también depende un poco del tamaño del molde, puede que necesitéis unas dos y media por capa,  o sea como unas diez lonchas.


PREPARACIÓN


Untar el molde con mantequilla y precalentar el horno a 200º

Batir los huevos y salpimentear

Para formar el pastel remojar las lonchas de pan en el huevo batido, una de cada vez 

 Colocar una base con el pan remojado,  sobre el fondo del molde.

 Colocar sobre el pan una capa de lonchas de jamón

Sobre el jamón colocar una capa de lonchas de queso 

Colocar de nuevo una capa de pan remojado en huevo y continuar en el orden de los pasos 3, 4 y 5 hasta llenar el molde. Terminar con una capa de pan. Si sobra huevo batido añadirlo por encima para que empape bien.

Meter a cocer en el horno, al baño maria, durante unos 40-50 minutos aproximadamente y bajando al temperatura del horno a 180º. Como siempre comprobamos que esta cocido al pincharlo con una brocheta esta ha de salir seca, sino es así prolongar unos minutos. En caso de que dorara demasiado la parte superior cubrir con papel de aluminio para seguir cociendo.

Una vez cocido sacar del horno y colocar encima de el el mayor peso posible para que haga de prensado, dejarlo doce horas. 

10º Una vez prensado se puede cortar en lonchas y presentarlo con salsa de caramelo y piña en almibar

NOTA: Para prensarlo como podeis ver en la fotografía he utilizado todo aquello que tengo en la despensa y puedo hacer en pirámide sin que se caiga:). Lo mas practico es colocar cosas que entren en el molde para que presionen distribuyendo la fuerza de los pesos que se coloquen por encima. Si queréis congelarlo envolverlo en papel transparente y listo para congelar. 


viernes, 25 de abril de 2014

CAVIAR DE BERENJENAS

Estamos en la época de los "pates", surgen por doquier. Los robots de cocina han facilitado su difusión, mientras que antiguamente el proceso de formar la pasta untable era a base de "pasapures", hoy en día es "un, dos tres, listo". ¿Quien no tiene un, aunque sea mini-robot de cocina?. Los hay desde los mas sencillos, tipo moulinex picadora a mas complejos como thermomix y otras marcas que no voy a nombrar; en parte porque yo misma me lio. En mi caso he optado por la thermomix, pero como veis no suelo mencionarla mucho y eso es con toda la intención. No porque no este de acuerdo con ella, sino sencillamente porque internet se encuentra lleno de recetas para la thermomix y que ademas salen perfectas, los blogs se llenan de repeticiones de la misma receta. Intentare suprimir al máximo que mis recetas sean un clon de la termomix oficial, aunque supongo que en algún momento alguna vez haré la referencia o la usare para la totalidad de la receta. hablando, hablando, me olvidaba del motivo que me llevaba a thermomix..ah si!, los pates. Pues en resumen, que en este caso yo lo triture en la thermomix para conseguir esa fineza extrema que nos da este robot, pero que puede hacerse sin su uso. Os paso esta receta, y mientras hacia todo esto se me ha ocurrido utilizarlo como base de una segunda receta que anotare y os dejare con la intriga…en el futuro os haré una pizza!! y esa si será de mi invención si es que la pizza puede decirse que se aceptan invenciones ...


Ingredientes:
  • 1 berenjena
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de zumo de limon
  • Sal, pimienta y un diente de ajo picado.
(puede realizarse con todos los ingredientes bio-ecologicos)

Preparación:

1º Precalentar el horno a 200 grados



2º Lavar la berenjena, envolverla en papel de aluminio y asarla durante 20 minutos en el horno







3º Dejarla enfriar unos minutos, abrir el papel de aluminio y cortar en dos, con la ayuda de una cucharilla retirar la pulpa de la berenjena.





4º Triturar y mezclar la pulpa de berenjena, el zumo de limon, el aceite de oliva, la sal, la pimienta y el ajo según el gusto de cada uno
6º obtener un puré fino y refrigerarlo durante al menos dos horas antes de utilizarlo.

Nota: esta pasta puede tomarse sola colocando con una mangera una roseta en cucharillas, o bien pueden extenderse sobre una galleta de pan y combinarlo con anchoas o pimientos. Esta receta es sacada del libro ya mencionado con anterioridad. Les Recettes D'Or de la cuisine. Les verrines. Gisserot. Marie-Helene Rousic-Guervenou.


sábado, 22 de marzo de 2014

CANAPES DE SALMON, GAMBAS Y SUCEDANEO DE CAVIAR

Siempre me gusta poner un pequeño aperitivo mientras los últimos preparativos de la comida se realizan. Revisando en mi ordenador he encontrado este platillo con aperitivos que he realizado estas ultimas navidades en alguna de las comidas que son tan frecuentes en esas fechas. No obstante, estos canapés en la familia pasan a ser una tradición para las "comidas especiales", con especiales me refiero no las comidas de cada día, sino cuando por alguna ocasión nos reunimos los amigos y familia.




Ingredientes

3 lonchas de pan bimbo o bien de pan de molde para preparar canapes.

Mantequilla salada. Una cucharada
12 gambas
Salmon marinado o bien ahumado suficiente para cubrir una loncha de pan
Sucedaneo de caviar, suficiente para cubrir otra loncha de pan
4 datiles
1 cucharada de queso gorgonzola
4 uvas sin pepitas
4 tomates cherrys
4 almendras tostadas o fritas

Con todo los ingredientes podemos preparar este bonito plato de aperitivos de la manera mas fácil.

1º Coloco las lonchas de pan debajo del grill del horno apenas un minuto; para que se sequen y queden crujientes por una cara, la cara que no da al grill quedara blandita y será en la que colocaremos los ingredientes.

2º Unto las lonchas de pan con la mantequilla salada que previamente he dejado a temperatura ambiente para que sea fácil de untar.

3º Distribuyo el ingrediente principal en cada loncha. Una la cubro totalmente con el caviar, la segunda con el salmon que no deje ver  la mantequilla; y la tercera, la reservo para que una vez partida pueda distribuir tres gambas que previamente he pasado por la sartén con sal, pimienta y una gota de aceite. En realidad son gambas tostadas a la plancha.

4º Con un cuchillo, bien afilado, retiro la parte lateral de las rebanadas (si es que utilice pan con corteza) y procedo a dar dos cortes en cruz para obtener cuatro canapés de cada rebanada.

5º Coloco en un plato geometricamente y complemento con los dátiles a los que retiro la semilla y relleno con queso gorgonzola y una almendra.

6º Para dar un toque de color, los tomatitos les doy tres cortes para semejar una flor que se abre. y partiendo cada uva en cuatro partes la coloca encima de cada canapé de salmón.

Nota: No puedo decir de donde ha salido originariamente esta receta, hace muchísimos años que mi familia ha comenzado hacer estos canapés, en un principio se hacían para las fiestas importantes pero poco a poco se han ido integrando y han quedado como un "clásico" en nuestro recetario familiar.