Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

COMO UTILIZAR RESTOS DE RELLENO DE EMPANADA. TORTILLAS RELLENAS






No es sólo una vez, en varias ocasiones ocurre que calculo mal la cantidad que hago para rellenar una empanada. Ultimamente he decido hacer, a propósito, mas cantidad de la que creo voy a utilizar, así tengo seguro que tendré suficiente y aun podré guardar para hacer otro plato. ¿Cual?, pues depende. En esta ocasión pongo una idea que he realizado después de hacer una empanada de bonito, que os había subido hace unos meses. Es este relleno el que he utilizado para la receta, pero puede ser cualquier otro.

Mi madre solía hacerlas para la cena y a mi me gustaban muchísimo. Así que ya sabéis, la próxima empanada que hagaís, hacer el relleno en abundancia, lo guardaís o podeís congelarlo para preparar este sabroso plato. Otro día os subiré mas ideas de que hacer con los restos...



INGREDIENTES 



  • Restos de relleno de bonito, para empanada. 
  • 3 Huevos
  • 50 cc Aceite de oliva
  • 150 cc Salsa de tomate. En este enlace la encontrareis  ( Aquí )
  • 50 grs Queso rallado para gratinar
  • Sal y pimienta




PREPARACION



Batir los huevos y  salpimentearlos.

Sobre una sartén añadir media cucharada de aceite y cuando este caliente añadir huevo batido, suficiente para hacer una fina tortilla.

3º Formar la tortilla con dos cucharadas del relleno

 Así sucesivamente, formar las tortillas y colocarlas en un plato o fuente que se pueda introducir en el horno

 Cubrir con salsa de tomate y queso rallado

Gratinar en el horno durante cinco minutos.




domingo, 19 de julio de 2015

TORTILLA DE PUERROS CON LANGOSTINOS AL AROMA DE AJO NEGRO. COMER PRODUCTOS ECOLOGICOS ES UNA GARANTIA PARA LA SALUD.



Hoy os subo un post de un plato sencillo de hacer y con el que trato de volver a mi ritmo cotidiano y organizarme. Hace días que   tengo en mente volver a mis comidas bío-ecologicas y cuidar mi cuerpo un poco mas. Así que lo primero fue ir a la compra y, como la mayoría de las veces, una vez allí quiero llevarme todo para casa, lo que ocurre es que cocinar para una persona es un tanto difícil, muchas veces por vagancia, otras por falta de estimulo, el caso es que no solemos hacer platos agradables a la vista y  al gusto cuando cocinamos para nosotros mismos. A temporadas me da como un "yuyu" y de repente me lleno de buenos propósitos y ganas de cuidarme. Creo que estoy en la puerta de un ataque de esos, así que como os iba diciendo, me fui al mercado y acarree unos puerros bioecológicos, huevos y fruta, montañas de fruta. Una vez en casa y cansada de las compras me encontré con el frigorífico lleno de tomates, puerros, pimientos, patatas, huevos, yogures y fruta; todo ecológico pero yo sin ganas de preparar nada, no obstante luche contra la pereza e hice este plato para tomar en dos ocasiones. No seguí ninguna receta en especial, sino que hice lo habitual y como me gustó,  os lo subo en el post. No solo es nutritivo, equilibrado, sino que ademas esta bueno. Espero que os guste. Debo de decir que lo mas difícil ha sido ponerle el titulo al post ¡jajajaja!.

Por supuesto que he utilizado productos bío-ecologicos y ¡como no! una buena dosis de antioxidantes con el ajo y el tomate. 


INGREDIENTES



  • 2 puerros
  • 3 huevos
  • 200 grs de langostinos
  • dos ajos; uno normal y otro negro
  • 25 ml de aceite de oliva
  • Sal, pimienta


PREPARACION


Picar los puerros en rodajas muy finas y cocerlos al vapor

Los hice en la thermomix, pero se pueden hacer en agua hirviendo y luego escurrirlos, o bien en el microondas metidos en un molde de silicona, o en la olla exprés al vapor, o en olla normal al vapor...cada cual como quiera, yo he decidido utilizar la thermomix temperatura varoma, velocidad 2 durante 35 minutos. Suelo hacerlo porque no retienen agua. 

Pelar y partir los langostinos en trocitos pequeños y dejar tres o cuatro enteros para adornar.

En una sarten con el aceite, dorar un poco el ajo natural blanco, fileteado, y luego añadir el negro a trocitos y mezclarlos. Se ve como el negro es como una pasta que se va diluyendo.

Añadir los langostinos en trozos y los cuatro langostinos enteros, que no hemos picado, y dejarlos hacerse en la sartén. Salar discretamente.

Sacar los langostinos enteros y reservar para adornar

Agregar los puerros cocidos al vapor (sin agua) y saltearlos en la sartén con los ajos mezclados. Dejarlos rehogar unos dos o tres minutos, se ve como el ajo negro se mezcla con todos los ingredientes y se deshace dando su aroma. Salpimentar a gusto de cada uno

Batir los huevos y mezclar el contenido de la sartén con los huevos

Cuajar la tortilla en la sartén y ya estará lista. Se adorna con los langostinos reservados enteros y unos tomates cherry. 

NOTA: Se puede acompañar de una ensalada, o bien patatas si se quiere mas consistente. Quien quiera utilizar mayonesa podrá hacerlo y enriquecer su sabor y aumentara sus calorías. Se puede tomar en frío y caliente, como veis las opciones son múltiples. Espero que os guste y ya veis que es fácil de hacer. Quien quiera hacer los puerros pochados en aceite,en la sartén, en lugar de cocidos también puede hacerlo, pero quedaría mas graso y habría que aumentar el aceite  y repartirlo.







viernes, 20 de febrero de 2015

HUEVOS MOLLET AL CURRY.



Con esta receta participo en el Reto de Febrero 2015 de Cocineros de Mundo en Google+ en el apartado salado. http://cocinerosdelmundodegoogle.blogspot.com.es

Quiero participar en el reto que propone la Comunidad de Cocineros del Mundo, lo he hecho en Navidad con mi receta de salchichón dulce de dátiles y nuez y me ha resultado muy estimulante. En esta ocasión el nuevo reto es utilizando, como ingrediente estrella, el huevo. Me encantan los huevos,  cocinados de todas formas. Para todos aquellos que lo tienen estigmatizado, decirles que comer huevos es ganar en salud. Es un buen alimento, digestivo y de gran valor proteico. Iba a preparar toda una entrada hablando de las propiedades del huevo, pero he ahí que buceando por internet, encontré este magnifico resumen sobre los huevos; si tenéis tiempo y queréis refrescar vuestro conocimiento sobre este producto, os dejo aquí el enlace, que me pareció francamente bien realizado y completo,  del Chef Petry Norberto : http://petryknorberto.blogspot.com.es/2011/05/el-huevo.html

Para aquellos de tendencia a tener cifras altas de colesterol, no seáis tan radicales, pues la hipercolesterolemia es una enfermedad en la que influyen varios factores y aunque la yema de huevo contiene una cantidad mas elevada de colesterol que otros productos, no es tan nociva como se ha hecho creer; esto no quiere decir que os este diciendo: - "tenéis el colesterol alto y vía libre a los huevos". ¡No!,  si se tiene el colesterol alto lo primero es consultar con su médico y que valore, junto a otra serie de factores de riesgo, si lo que realmente necesitas es un tratamiento farmacológico que te ayude a mantener las cifras en niveles aceptables.

La yema del huevo no solo tiene colesterol sino otra serie de vitaminas, aminoácidos y minerales que son muy beneficiosos para la salud. Soy de la idea que si tus cifras de colesterol no eres capaz de mantenerlas normales con una dieta equilibrada no restrictiva, puede que lo que necesites sea un producto farmacológico y no privar a tu organismo de otra serie de sustancias que acompañan al colesterol y que son fundamentales para mantener tu cuerpo en equilibrio.

Puede que algún día, si tengo tiempo (otra cosa a la lista de pendientes), escriba sobre el huevo en extensión, pero hoy como encontré esta entrada  del Chef Petry Norberto, tan acertada y bastante completa, me permito la licencia de pasar a centrarme en la parte gastronómica.

Volviendo al tema del reto, la palabra mollet significa que son unos huevos cocidos con su cascara, pero menos tiempo de lo habitual, lo que hace que después de pelarlo, la clara este dura en su exterior y mas lechosa en el interior en contacto con la yema. Al romperlo, la yema se cuela suavemente puesto que su consistencia es liquida ya que no ha llegado al punto de coagularse durante la cocción. El tiempo de cocción de un huevo duro viene a ser unos doce minutos, pues para que sean mollet, los introducimos en agua hirviendo y con un reloj contamos cinco minutos. Mas abajo detallaré y pongo fotografías del aspecto que se obtiene.


INGREDIENTES (2 PERSONAS)


  • 1 Chalota
  • 1 Manzana 
  • 50 grs de mantequilla
  • 40 grs de harina
  • 220 cc de leche entera
  • 200 cc de caldo vegetal
  • 1 cucharada de curry
  • 4 Huevos
  • 150 grs  Arroz basmati




PREPARACION


Poner la mantequilla en una sartén con la chalota picada fina. Rehogar unos minutos

Añadir la manzana pelada y laminada y rehogar

añadir la harina

Ir añadiendo la leche mientras se revuelve con una cuchara de madera, para hacer una salsa bechamel

Añadir la cucharada de curry

Una vez introducida la leche añadir el caldo vegetal. (se puede hacer con un cubito de caldo concentrado y agua hirviendo) y dejar cocer la salsa unos diez minutos. Rectificar de sal

Mientras se hace la salsa,  poner a hervir el agua para hacer los huevos mollet.

Los huevos se introducen en el agua hirviendo y con reloj se cuenta cinco minutos exactamente, pasados los cuales se corta el fuego y se para la cocción poniendo los huevos en agua fría.

Al mismo tiempo, se deberá de hervir en abundante agua con sal, durante diez minutos el arroz basmati. (Seguir instrucciones del paquete)

10º Para la presentación, se colocara un lecho de arroz basmati caliente

11º Pelar los huevos y colocarlos sobre el arroz

12º Se napan los huevos con la salsa. Solo nos queda que poner un trozo de perejil, o como es el caso, un pequeño tomatito de adorno y el plato esta listo para consumir.

13º Al cortar los huevos podemos ver como la yema no esta coagulada y se desliza sobre el arroz.


NOTA: Esta receta la he recogido hace muchos años del "libro de Doña Petrona" Publicado en Buenos Aires y que pertenecía a la biblioteca de cocina de mi abuela, libro que desde niña siempre he ojeado y al que guardo un especial cariño por los recuerdos que me trae.




lunes, 16 de febrero de 2015

COMO HACER UN FLAN DE HUEVO AL ESTILO TRADICIONAL. SUS ORIGENES Y ALGUNOS PUNTOS A TENER EN CUENTA.



Con esta receta participo en el Reto de Febrero 2015 de Cocineros de Mundo en Google+ en el apartado Dulce. http://cocinerosdelmundodegoogle.blogspot.com.es

Hay pocas personas que no les guste el flan de huevo, pero si lo pienso bien, yo no conozco a ninguna.   Un flan de huevo, frío y acompañado de fruta fresca, es un manjar como postre. Es digestivo y muy alimenticio, con un alto grado de proteínas. Tres son los productos básicos para su preparación: Huevos, leche y azúcar. 

¿Desde cuando se conoce el flan?; pues nada mas y nada menos que los primeros escritos encontrados de su realización, datan de la época romana. Lo llamaban "tyripatinam", que era la mezcla de leche, huevos y miel y se dejaba coagular al "baño maria" , pero le añadían pimienta. En la Edad Media, fue cuando se comenzó a cambiar la pimienta por el caramelo y el nombre paso a ser "Flado" que significaba torta plana. Este nombre fue tomado de los franceses y se usaba tanto para las formas dulces como saladas de pescado, carnes o verduras. Se distribuyo por todas partes; en Mexico existe una gran tradición de este plato. 

En nuestros dias esta compuesto de huevos, leche, azúcar y bañado de una salsa de caramelo. Este es el clásico flan tradicional. Al corte, su textura puede presentar agujeros, o al contrario, ser absolutamente fino, o presentar múltiples micro agujeritos. En este aspecto hay varios gustos pues no se puede decir que un flan con agujeros no es perfecto; o al revés. Todo depende del gusto del consumidor. La gente asocia agujeros a utilizar huevos y no productos químicos; pero esto no es exacto ya que se puede hacer un perfecto flan, absolutamente compacto y con huevos.

¿Porqué salen los agujeros al flan?, en esto influye el batido y la temperatura. Si se bate mucho, se introduce aire que formara bullas que pueden quedar atrapadas al cocinarlo, pero también la temperatura de cocción es importante. Si queréis hacer que el flan no tenga agujeros tendréis que cocerlo a horno suave, entre unos 160 a 170 ºC y al menos unos cincuenta minutos, la prueba de pincharlo y ver si el pincho sale manchado de huevo es crucial. Os recuerdo que si el agua del "baño maria" burbujea fuerte, hará que el líquido del flan se mueva, y eso favorecerá la formación de agujeros; por lo tanto, deberéis cocer el flan a temperatura de horno baja para evitar los agujeros, sin dejar que el agua del "baño maria" burbujee.  Este es el modo de obtener un perfecto flan sin agujeros; aunque si por cualquier motivo os sale con ellos y en el paladar lo sentís mas granuloso, sigue siendo un perfecto flan. 

Mas que la preocupación de que salgan o no los agujeros, lo que realmente hay que poner los cinco sentidos es en hacer la salsa de caramelo que cubrirá el flan; ya que, si por cualquier motivo, se nos quemara, nos daría tal sabor amargo que perderíamos el plato. Mi consejo es que  como antes de hacer el flan hay que preparar la salsa, si ésta no es de un color transparente ambarino, mejor que la tireis y la repitáis, pues amargaría el plato.


INGREDIENTES



  • 4 Huevos
  • 500 cc de leche entera
  • 8 cucharadas de azúcar
  • Piel de limon rallada (opcional)
  • Vainilla (opcional)






PREPARACION



Calentar el horno a 160º C

Preparar la salsa de caramelo como os subi en el post anterior: preparacion de la salsa de caramelo

Cubrir el molde con la salsa de caramelo, cuidado de no quemarnos.  Mover para que se deslice y cubra la mayor superficie posible del molde.

Batir, (si es con batidora, a velocidad muy baja), la mezcla de huevos leche y azúcar. El aromatizarlo con piel de limón rallada, naranja o vainilla es opcional. Se añade en este momento

Verter sobre el molde o flanera colocado dentro de otro recipiente, al que añadiremos agua caliente para cocerlo al "baño maria".

Cocer en el horno entre unos 50 a 60 minutos. Comprobar su punto pinchándolo con una brocheta o un cuchillo, que ha de salir absolutamente limpio para saber que esta cocido. Sacarlo y dejar que se enfríe en el propio molde antes de desmoldar.



NOTA: Como mejor sabe es frío de frigorífico, podemos servirlo solo, con la salsa que le rodea y caerá por encima al desmoldarlo; o con frutas, nata montada, helado o lo que se os antoje.







jueves, 4 de septiembre de 2014

TORTILLA DE BACALAO.¡ COCINA FÁCIL DE ASTURIAS Y ALGUN QUE OTRO LUGAR MAS! :)

El bacalao es un pescado de los llamados blancos, de alto valor nutritivo. Se reproduce en los mares de agua fría y su pesca suele ser desde el otoño a la primavera, aunque el resto del año se come gracias a su conservación en sal, o bien congelado. En España hay múltiples platos en los que se utiliza como ingrediente básico. El bacalao salado antaño, permitía  comer pescado en las zonas centro y montañosas;  no costeras. De ahí la multitud de platos que existen por toda la geografía española, realizados con este ingrediente como base y no solo en España, sino también  en otros países. 
Hoy os traigo la receta de tortilla de bacalao, algo muy sencillo de hacer y muy sabroso. El otro día me pararon y me pidieron que hiciera post con recetas rápidas y fáciles; y en esa línea estoy. Hacer una tortilla de bacalao no es muy laborioso, sobretodo si se compra el bacalao ya desalado. Es un plato muy nutritivo, con alto valor proteico y que ademas aporta minerales. No es graso y por lo tanto es fácilmente digerible. Sólamente comentar que aquellas personas hipertensas o con tendencia a la retención de líquidos han de ser prudentes y utilizar trozos perfectamente desalados. En otra ocasión subiré al blog la técnica de desalar perfectamente el bacalao, pero eso será en otro momento ya que en la actualidad se puede comprar ya desalado, no obstante no viene mal probar la cantidad de sal que tiene y si es necesario;  pasar unas horas de nuevo por un remojo en agua. Si nos pasamos en desalarlo siempre nos quedará la opción de añadir la sal al final, pero seguro que no necesitareis.


INGREDIENTES

  • 300 Grs de bacalao desalado
  • Una cebolla. (Un diente de ajo opcional)
  • Un pimiento rojo pequeño
  • Dos pimientos verdes italianos
  • Cuatro huevos grandes
  • Una caña de perejil
  • 100 ml de aceite de oliva.

PREPARACION



Pochar en una sartén, la cebolla picada,  durante diez minutos. (ajo opcional). En realidad se hace a fuego suave medo para que la cebolla suelte sus azucares que van a contrastar con el bacalao.

Añadir el pimiento rojo y verde en cuadradillos y dejar hacerse tapado al menos veinte minutos










Añadir el bacalao y rehogar unos minutos











Batir los huevos, en un bol, ligeramente y añadir perejil picado 

Escurrir la cebolla y los pimientos con el bacalao,  para retirar el exceso de aceite y verter en los huevos










Calentar la sarten. Se puede añadir un poco  del aceite de freír la cebolla para dar forma a la toritlla y evitar que se pegue en el fondo.



Formar la tortilla




 

NOTA: Como sugerencia, podemos cambiar el bacalao por merluza en este caso deberemos añadir sal y la merluza pasarla por la sartén antes de añadirla, para que podamos abrir sus laminas fácilmente y no este cruda después de cuajar la tortilla.

jueves, 14 de agosto de 2014

HUEVOS Y PATATAS EN SALSA AJOARRIERO.

Hoy mi madre me ha recordado una receta muy fácil de hacer y muy buena. Como me traía huevos de pueblo, de esos que son fresquísimos y bio,  los he preparado nada mas de llegar a casa. Tan solo se necesitan diez minutos para preparar este plato. La salsa ajoarriero no es otra cosa mas que ajo, aceite, pimentón y vinagre. El ajo en realidad en lugar de cortarlo lo mejor es majarlo en un mortero. Este sofrito era muy utilizado por los arrieros en sus platos, sobretodo el bacalao con puré de patatas. En esta ocasión yo utilizo el refrito con unos sencillos huevos de pueblo y patatas. No dejéis de probarlos, os aficionareis a ellos.

Ingredientes:


  • Una patata mediana
  • Dos huevos
  • Aceite de oliva para freír los huevos
  • Dos ajos, 1/2 cucharilla pimentón rojo
  • Tres cucharadas de vinagre de vino
  • Sal



Preparación:


pelar la patata y lonchear, espolvorear de sal y cocerla al microondas, potencia máxima siete minutos (yo utilizo un molde de silicona para cocer al vapor, así evito freír en aceite).  Se podría hacer unas patatas fritas de acompañamiento





Freír los huevos en el aceite

















picar los ajos y sofreirlos hasta que se doren en dos cucharas de aceite.










Una vez dorados retirarlos del fuego y es cuando se añade el pimentón y se revuelve con cuchara de madera. Se hace así, fuera del fuego para que el pimentón no queme. Añadir el vinagre y entonces calentar la salsa durante un minuto.










Servir los huevos en un plato, las patatas en circunferencia y añadir la salsa ajoarriero por encima de los huevos y patatas.


jueves, 24 de abril de 2014

TORTILLA DE PATATA MANZANA Y BACON.

La tortilla de patata es uno de los platos típicos de España, algo tan sencillo que se hace con patatas, huevos, aceite y dependiendo de los gustos, cebolla sí o cebolla no, ese es el gran dilema. La cebolla tiene sus adeptos pero también sus detractores. Quien no ha hecho tortilla y la primera pregunta de uno de sus invitados :- ¿tiene cebolla?, es que a mi con cebolla no me gusta-...Se podría llegar a la conclusión de ¡omitamos la cebolla!, y así es, mucha gente hace su tortilla sin este condimento, pero perdiendo su jugosidad. La cebolla hace que no sea una masa seca de patata y huevo, sobretodo cuando ésta se come fría, o bien se deja de un día para otro. Esta receta resuelve ese problema. Se cambia la cebolla por manzana, ¡voila!, tenemos una tortilla jugosa, sin sabor a cebolla y apta para todos aquellos "anticebolla". Yo he optado por hacer esta tortilla cuando tengo invitados y me despreocupo del tema de la cebolla. ¿Como he llegado a esta receta?, pues no se quien fue el primero en ocurrirsele; a mi no, desde luego. En mi familia todos somos bastante aficionados al tema culinario y, en muchas ocasiones, las conversaciones familiares rondan temas gastronómicos, así fue como un primo de mi madre me comento que esta tortilla estaba exquisita. Me pareció genial desde el primer momento. Lo de cambiar  cebolla por manzana enseguida me imagine que iba a quedar jugosa y con un ligero toque dulce que combinaría muy bien con el bacon. Así que, en la siguiente reunión de familia, les hice la tortilla.A todos les gusto, pero especialmente a mis sobrinos, tanto es así que cuando les pregunto que quieren que les haga, se que hay dos platos que siempre me suelen pedir, calamares en su tinta y tortilla de manzana. Los calamares os los pondré   en otra ocasión, ¡hoy toca la tortilla!.

Ingredientes:


  • 600 grs de patatas.
  • 2 manzanas. (En este caso he usado golden pero sirven de distintas clases. probar la que mas os agrade).
  • 200 cc de aceite de oliva.
  • 100 grs de bacon.
  • 6 huevos.
  • Sal.






Preparación:


1º Pelar las patatas y cortarlas en lonchas de menos de 3 mm de espesor.

2º Pelar las manzanas, partirlas en cuatro cuartos y lonchearlas.

3º Mezclar patatas y manzanas y salarla a gusto.





4º A fuego medio, freír las patatas y la manzana hasta que estén pasadas

5º Añadir el bacon en trocitos y freirlo todo junto hasta que este transparente.






6º batir los huevos y mezclar con la patata, la manzana y el bacon, escurrido del aceite. 

7º en una sarten calentar el fondo con una cuharada de aceite y formar la tortilla.



Nota: Se calienta la sartén con la cucharada de aceite a fuego fuerte, se añade la mezcla de huevos batidos y patatas con manzana y bacon frito. Se deja que cuaje durante un minuto y luego se baja el fuego a fuego medio. Se puede tapar para que se vaya haciendo. se le da vuelta con una tapa o plato invertido y se deja pasar por el otro lado.  Se puede tener las patatas fritas en el aceite guardado en la nevera, al día siguiente solo se calentara para escurrir las patatas y en cuando se puede formar la tortilla. Yo no aconsejo congelar las patatas, no da buen resultado pero si se conservan perfectamente en el aceite durante dos o tres días dentro de la nevera si fuera nuestr deseo o quisiéramos prepararla con antelación para un evento.