Mostrando entradas con la etiqueta aperitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aperitivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2016

FLORES DE CALABACIN FRITAS. UNA ENTRADA VEGETARIANA




Aún no hemos terminado las Fiestas de Navidad, pero estamos a principio de año y ya se sabe el dicho de que: "nuevo año, buenas intenciones". Entre ellas, comer menos grasas y mas vegetales, por eso os traigo este aperitivo vegetariano. No siempre es fácil  encontrar flores de calabacín. En México es muy habitual hacer platos con las flores de calabacín, pero en otros lugares son difíciles de conseguir. Si tenéis la oportunidad, os aseguro que serán un buen aperitivo y muy fácil de preparar.

Las flores de calabaza o calabacín son de color amarillo, naranja. Muy frágiles, así que nada mas de comprarlas es aconsejable usarlas, sino se deterioran rápidamente. Ricas en vitamina C, aportan otra serie de minerales y vitaminas y una cantidad importante de acido fólico. No contienen prácticamente calorías y su sabor es muy agradable. La forma de prepararlas varía, se pueden hacer rebozadas y fritas, rellenas, en tartas o en sopa.

Yo hacía tiempo que tenía intenciones de probarlas, porque nunca lo había hecho y curiosamente en estos días logre comprarlas, lo que ocurrió fue que con tantos platos a preparar, finalmente me quedaron un par de días en la nevera y tuve que utilizarlas rápidamente. Por eso las prepare de aperitivo de una de las comidas. En otra ocasión seguro que las rellenaré de queso; mi idea era hacer una pasta de queso y anchoas y luego en tempura fritas, pero tendré que posponer la idea. Como ensayo previo las hice solo rebozadas en tempura y fritas y resultaron muy apetitosas. Paso a detallaros mi receta, que realice como se suele decir: "sobre la marcha" :)




INGREDIENTES:



  • flores de calabacin
  • agua mineral con gas
  • Cubitos de hielo
  • 3 cucharadas de harina
  • sal y pimienta
  • Aceite




PREPARACION:


Lo primero es limpiar las flores de calabacín y retirarles el pistilo, que es el filamento largo del interior de la flor, cargado de polen. Si se deja amargara al comerlo. Se abre con delicadeza la flor y se corta el pistilo.

Con unas tijeras cortar los que se llama sépalos del cáliz.

Luego cerrar las flores girándo entre los dedos la parte apical.

preparar la tempura, para ello se ha de mezclar la harina con agua mineral con  gas, muy fría. Para mantener el frío se añaden unos cubitos de hielo. Se mezcla sin batir, sino mezclando y se añadirá agua, hasta obtener una consistencia liquida pero que cubra la flor. Salpimentar

Se reboza las flores en la tempura y se fríen en aceite caliente. Se hacen por los dos lados. El aceite no debe de estar quemando sino a unos 180º, que suele ser cuando comienza a humear. Se fríen un máximo de tres minutos.

Cuando están doradas se sacan a un papel de cocina para que absorba el aceite. Ya estarán listas para comer. Quedan crujientes.


NOTA: la tempura de rebozar la he hecho muy ligera , no he puesto cantidades pues he ido añadiendo agua con gas y mezclando hasta que veía que el resultado cubría ligeramente la flor.






.

martes, 27 de enero de 2015

MINIQUICHES DE GAMBA Y CHORIZO. PARA UNA REUNIÓN INFORMAL...




Diciembre es un mes de revisión bibliográfica para preparar mis platos de las fiestas de Navidad. Así es como encontré en una de mis revistas francesas la receta de estas miniquiches. Para ser sincera cuando leí el titulo no presté demasiada atención, pero en el segundo repaso a la revista, me hizo plantearme el sabor. Me extraño la mezcla de gamba y chorizo pero rápidamente recordé nuestros arroces con gambas y almejas a las que añadimos salchichas y, ¡como no!, la receta de pollo con gambas o la famosa de cerdo Alentejana, y decidí probarlas. 
Las preparé para una reunión familiar, de esas informales, y os comento que han tenido un éxito abrumador, tanto es así que repetí receta para otra reunión. Son muy rápidas de hacer y las catalogo en esos platos semipreparados que en un momento te sacan de un apuro. Como podeíss ver en la foto, en la misma bandeja están con otra receta que ya os subí el post (Canutillos de chistorra), y que es aún mas rápida. Las dos tuvieron éxito pero aún mas estas miniquiches. Ya me contareis vuestra opinión...



INGREDIENTES

  • 200 grs de hojaldre fresco o congelado. 
  • 100 grs de chorizo
  • 6 gambas. Utilice langostinos tamaño mediano
  • 70 grs de queso de oveja
  • 1 huevo mas una yema
  • 250 ml de crema de leche
  • 1/2 cucharilla de café de pimentón dulce
  • 1 chalota1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • Sal.
  • Yo como no tenía hojaldre y quería que fuera aún mas rápido, utilice dos paquetes de tarteletas precocidas para pasteles dulces o salados. Son fácil de encontrar en carrefour, mercadona o Hipercor. Concretamente las mías eran de Hipercor, pero seguro que las tienen en muchos mas lugares.





PREPARACIÓN


Preparar las minitarteletas con el hojaldre si no utilizas las compradas. Extender la pasta, forrar los moldes previamente untados de mantequilla y pincharlos con un tenedor. reservar en el congelador.

Retirar la piel del chorizo, pelar las gambas o langostinos y picarlo todo menudo

Rallar el queso y reservar

Batir el huevo, la yema, la crema de leche, queso, pimentón dulce y sal

Pelar y picar menuda la chalota y pocharla cinco minutos en una sartén con el aceite a fuego medio.

Añadir los langostinos y el chorizo y dejarlo pasar dos minutos a fuego vivo. Dejar enfriar

Llenar las tarteletas con la chalota el chorizo y las gambas o langostinos.

Rellenar las tarteletas con la mezcla de huevo batido y crema y queso

Hornear unos 20 a 25 minutos. (si se usan hojaldre,dejar enfriar antes de desmoldar si no utilizas las compradas)


NOTA: Esta receta esta tomada de la revista "Saveurs" mes de diciembre de 2014. nº 215.







martes, 6 de enero de 2015

UN APERITIVO RAPIDO DE HACER Y SIN TRABAJO: CANUTILLOS DE CHISTORRA


Hemos pasado el último mes en la cocina preparando las navidades y aunque nos guste andar entre cacerolas, necesitamos un descanso; no obstante, cada día debemos de preocuparnos por poner en la mesa la comida. En esta ocasión os subo una entrada muy rápida de hacer, ya que es montarla y hornearla. Como aperitivo acompañando a un vino no esta nada mal y así vuestros invitados se entretienen mientras dais los últimos toques  al menú que preparas en la cocina.



INGREDIENTES:


  • Un paquete de chistorra o bien una chistorra de carnicería.
  • Obleas de empanadillas la cocinera 
  • Un huevo



PREPARACIÓN:


Pondremos el horno a precalentar a 180ª C.

Cortar la chistorra en trozos mas o menos un centímetro menos que la longitud del diámetro de la oblea ya que la envolveremos en ella.

Extender las obleas del paquete, sobre la superficie de una mesa

Cubrir cada trozo de chistorra envolviéndolo en la oblea a modo de canutillo

Colocar en una bandeja de horno. 

Pintaremos los canutillos con huevo batido antes de hornear

Cocer durante unos diez minutos (depende del tipo de horno).

NOTA: Se pueden comer tanto frías como calientes. Yo utilizo el mismo papel que trae la oblea para hornearlas pues desprenden algo de grasa y podrían llegar a pegarse a la bandeja. En la foto de inicio las he preparado junto a unas miniquiches de gambas y chorizo que os subiré el post en breve.

La txistorra es un tipo de embutido de origen vasco-navarro y aragonés, elaborado con carne picada fresca de cerdo, aunque puede ser una mezcla de carnes de cerdo y de res, y que contiene entre un 70% y 80% de grasa dependiendo de la categoría, además de ajo, sal y pimentón que suele darle un color rojo característico , así como hierbas aromáticas (generalmente perejil). Se suele comer frita o asada. (definición de wikipedia)

No puedo decir exactamente de donde he sacado la receta, pero desde luego es un truquillo superfácil de hacer para un aperitivo expres . En caso de no tener chistorra sustituirla por cualquier tipo de salchicha.


domingo, 23 de noviembre de 2014

SAUTERNES, UN VINO PARA HACER QUE UN DIA SEA ESPECIAL.



No debemos confundir Sauternes con sauterne, mientras que el primero se trata de un vino dulce, de la zona de Burdeos, concretamente de los viñedos de la región de Sauternes, el otro es un vino blanco de California que nada tiene que ver con el primero.

En este post nos centraremos en el vino francés de Sauternes. Aquellos que ya lo conocéis recordareis su aroma dulce, afrutado y un poco ácido. Son tres las cepas de uvas utilizadas, la Semillón, Sauvignón Blanc y Muscadelle,  capaz de desarrollar la "podredumbre noble" o como dicen los franceses, la pourriture noble. Consiste en que estas uvas, por las condiciones climáticas de la zona, se contaminan de un hongo: el Botrytis cinerea, este hongo cuando infecta la cepa hace que la uva concentre sus azúcares y tenga un sabor de uva pasa azucarada. Es escasa la cosecha y se realiza de forma artesanal y manual, depende de la meteorología de cada año, por lo que su precio puede llegar a ser muy elevado. 



Otra característica es su color amarillo ámbar,  que según pasan los años y envejece se convierte en un color dorado intenso, similar al cobre. Se dice que cuando alcanza ese color cobrizo es cuando desarrolla todos sus aromas. El precio es variable dependiendo de que año es la cosecha, en la cooperativa del pueblo se pueden encontrar en un amplio abanico de precios y los mas reducidos no son por ello no dignos de ser un producto de gran calidad y que deja una huella en todo aquel que lo degusta.
Un punto curioso de este vino es que a pesar de ser un vino blanco, su conservación en botella le hace seguir mejorando y se puede llegar a la barbaridad de los cien años, aunque la botella mas cara que yo he visto en la cooperativa, de venta al publico era de alrededor unos ochocientos euros, puede que hubiera un precio mas elevado pero mi cerebro me censuro impidiendo que yo las viera :).

Este vino cuanto mas envejecido es, se aconseja tomarlo como aperitivo; recuerdo las palabras del vendedor, que me decía que el siempre tenia una botella en la nevera para servirse una copa en cualquier momento. En mi familia, cuando abrimos una botella solemos hacerlo en algún tipo de reunión familiar o de amigos, siempre termina siendo un día especial y lo cierto es que nunca me ha quedado vino como para guardarlo en la nevera.
Los vinos mas jóvenes maridan muy bien con el foie grass, en realidad Sauternes y foie grass es símbolo de Francia y de la buena mesa, pero quizás por la proximidad también es un buen acompañamiento el roquefort y los quesos en general, cuanto mas fuertes aun mejor. Este vino puede tomarse con carnes blancas, incluso con verduras: Las alcachofas son difíciles de maridar por su sabor amargo y en este caso contrasta perfectamente con el dulzor del Sauternes. Como yo soy española y , aunque ahora me es mas fácil encontrar Sauternes, hace unos años era muy difícil así que busque otra opción para el acompañamiento del foie grass, al que yo soy una verdadera adicta, así fue como sustituí el sauternes por el Fariñas. Ampliando mis opciones he de decir que en el Perigord lo acompañan de Monbazillac, vino dulce de la zona y por supuesto no debemos de olvidar el vino blanco dulce de  Tokay en Hungria.

NOTA: Aquí os dejo la dirección donde he comprada esta botella y dada la proximidad de las fiestas navideñas quizás os animéis a poner una entrada de foie grass y Sauternes, no tendréis que cocinar mucho, el único inconveniente será su precio un poquito elevado, pero hay calidades medias con precios mas reducido tanto en el foie grass como en los vinos y si queréis ajustar aun mas el precio buscar un fariñas blanco y un foie grass de pato en lugar de oca.

viernes, 1 de agosto de 2014

CAKE DE GORGONZOLA Y PERA. ¡SER UN GOURMAND ES FACIL!

Es verano, momento de comidas campestres, picnic e invitaciones. Son muchas las ocasiones para comer con la familia y amigos. Hace unos días yo miraba algunas de las revistas que colecciono y fue cuando vi este pastel, si podemos llamarlo pastel. Pronto se me ocurrió multitud de momentos para compartirlo en la mesa. Rápidamente encontré el momento de hacerlo, así que hoy, después de salir del trabajo me fui a carrefour a por los ingredientes y me puse manos a la obra.
El gorgonzola es un queso italiano hecho de leche de vaca. Hay dos variedades: el dulce, que es mas cremoso y blando; y el picante, mucho mas hecho y mas envejecido, por lo tanto un poco mas consistente. Visto sin conocer el valor nutricional, como es tan untuoso, da la sensación de ser muy graso, pero curiosamente solo presenta un 26% de lípidos en su composición y un 19% de proteínas. El aporte energético es de casi 340 calorías por cien gramos. Este queso se utiliza para multitud de platos pero también se come solo untado en pan y acompañado de fruta como la pera. En esta receta precisamente lo que se hace es combinar esa idea pero en forma de cake. Creo que si os animáis a hacerla os va a gustar y es una buena idea para la merienda de los niños y no tan niños, como entrante o puede que alguno le guste como postre salado. Según os escribo esto se me ocurre que si le añadiéramos unas nueces tampoco estaría mal. Animaros a hacerla, como veis subo al blog recetas francamente fáciles de hacer y rápidas. Os deseo un buen fin de semana 

Ingredientes:

  • Dos peras
  • Tres huevos
  • 150 grs de gorgonzola
  • 100 cc de leche
  • 100 cc de aceite de girasol
  • Un sobre de levadura química
  • Una cucharada de tomillo. Sal y pimienta
  • 150 grs de harina


Preparación:


1º  Poner a calentar el horno a 180º. Pelar y retirar el corazon y pepitas a las peras y cortarlas en láminas y untar un molde rectangular con la mantequilla






Batir los huevos






Añadir la harina tamizada con la levadura y mezclar






Añadir el aceite y la leche y mezclar




Cortar el gorgonzola en trocitos y añadirlo a la pasta. Salar y pimentear





En el molde con mantequilla verter la pasta, colocar por encima las laminas de pera y espolvorear con el tomillo





Cocerlo en el horno durante 30 o 35 minutos. Probar a pincharlo con una brocheta y esta debe de salir seca, sino dejarlo unos minutos mas.





Dejar enfriar sobre una rejilla

NOTA: Se sirve tibio o frio. En caso de no tener gorgonzola se puede sustituir por roquefort u otro tipo de queso azul.
Esta receta esta tomada de la revista Gourmand nº 267


viernes, 25 de abril de 2014

CAVIAR DE BERENJENAS

Estamos en la época de los "pates", surgen por doquier. Los robots de cocina han facilitado su difusión, mientras que antiguamente el proceso de formar la pasta untable era a base de "pasapures", hoy en día es "un, dos tres, listo". ¿Quien no tiene un, aunque sea mini-robot de cocina?. Los hay desde los mas sencillos, tipo moulinex picadora a mas complejos como thermomix y otras marcas que no voy a nombrar; en parte porque yo misma me lio. En mi caso he optado por la thermomix, pero como veis no suelo mencionarla mucho y eso es con toda la intención. No porque no este de acuerdo con ella, sino sencillamente porque internet se encuentra lleno de recetas para la thermomix y que ademas salen perfectas, los blogs se llenan de repeticiones de la misma receta. Intentare suprimir al máximo que mis recetas sean un clon de la termomix oficial, aunque supongo que en algún momento alguna vez haré la referencia o la usare para la totalidad de la receta. hablando, hablando, me olvidaba del motivo que me llevaba a thermomix..ah si!, los pates. Pues en resumen, que en este caso yo lo triture en la thermomix para conseguir esa fineza extrema que nos da este robot, pero que puede hacerse sin su uso. Os paso esta receta, y mientras hacia todo esto se me ha ocurrido utilizarlo como base de una segunda receta que anotare y os dejare con la intriga…en el futuro os haré una pizza!! y esa si será de mi invención si es que la pizza puede decirse que se aceptan invenciones ...


Ingredientes:
  • 1 berenjena
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de zumo de limon
  • Sal, pimienta y un diente de ajo picado.
(puede realizarse con todos los ingredientes bio-ecologicos)

Preparación:

1º Precalentar el horno a 200 grados



2º Lavar la berenjena, envolverla en papel de aluminio y asarla durante 20 minutos en el horno







3º Dejarla enfriar unos minutos, abrir el papel de aluminio y cortar en dos, con la ayuda de una cucharilla retirar la pulpa de la berenjena.





4º Triturar y mezclar la pulpa de berenjena, el zumo de limon, el aceite de oliva, la sal, la pimienta y el ajo según el gusto de cada uno
6º obtener un puré fino y refrigerarlo durante al menos dos horas antes de utilizarlo.

Nota: esta pasta puede tomarse sola colocando con una mangera una roseta en cucharillas, o bien pueden extenderse sobre una galleta de pan y combinarlo con anchoas o pimientos. Esta receta es sacada del libro ya mencionado con anterioridad. Les Recettes D'Or de la cuisine. Les verrines. Gisserot. Marie-Helene Rousic-Guervenou.


domingo, 20 de abril de 2014

COLOR DE ITALIA: AGUACATE, QUESO Y PIMIENTOS.

En Asturias no existían aguacates cuando yo era niña. Posteriormente empezaron a llegar, pero yo no sabía como prepararlos, así que no lo compre hasta que poco a poco me fui informando de la manera de utilizarlo. Mi sorpresa era que la mayor parte de ellos presentaba un color cafe con la carne de color verde amarillo, y un sabor un tanto amargo. Conclusión: decidí no comprarlos mas. En uno de mis viajes a Cuba, mi amiga Gina, me preparo un riquísimo aguacate y quede maravillada de su sabor y su textura. Le explique el problema que tenia en Asturias para comprarlos, que siempre me salían medio "pochos",  y ella me dio la solución. Me dijo: "compra el aguacate mas verde y duro que veas, llega a casa, no lo metas nunca en el frigorífico y dejado madurar al aire. Cuando veas que su color cambia y se ablanda estará listo. Si quieres que lo haga mas rápido, envuelvelo en papel de periodico". Así fue como con estos cortos consejos comencé a comer estupendos aguacates. Suelo ir al mercado y escoger los mas duros y verdes que encuentro y cada vez que compro uno, siempre tengo un pequeño pensamiento para mi amiga Gina.



Ingredientes:

2 aguacates
1 yogourt natural
1/2 limon
100 grs de queso Feta.
Ajo, un diente
Pimientos rojos
Sal, Aceite de oliva, pimienta



Preparacion:






1º Triturar la pulpa de los aguacates con el yogourt , el zumo de limon, y el diente de ajo molido. Salpimentear


2º Distribuirlo en vasos o copas. 













3º Pisar con un tenedor el queso y distribuirlo sobre las copas







4º Colocar sobre el queso unas tiras de pimientos rojos asados. o bien se compran ya asadas. o con un poco de aceite se asa el pimiento en el horno y luego se pela y se hace tiras para colocarlo encima del queso. Yo en esta ocasión he comprado unos pimientos del piquillo que venden en tarros, están hechos tiras y están asados a la leña. 





Nota: En esta ocasión como no disponía de queso feta, lo he cambiado por un excelente queso fresco de vaca al que después de pisarlo con el tenedor lo salpimenté para darle mas sabor. El resultado final ha sido magnifico.  Esta receta la he sacado de un pequeñito libro que compre en uno de mis viajase a Francia, en una parada  de un área de descanso de la autopista. se titula: " Les recetes d'or de la cuisine Gisserot. Les verrines". Marie-Heléne Rousic-Guervenou.

sábado, 22 de marzo de 2014

CANAPES DE SALMON, GAMBAS Y SUCEDANEO DE CAVIAR

Siempre me gusta poner un pequeño aperitivo mientras los últimos preparativos de la comida se realizan. Revisando en mi ordenador he encontrado este platillo con aperitivos que he realizado estas ultimas navidades en alguna de las comidas que son tan frecuentes en esas fechas. No obstante, estos canapés en la familia pasan a ser una tradición para las "comidas especiales", con especiales me refiero no las comidas de cada día, sino cuando por alguna ocasión nos reunimos los amigos y familia.




Ingredientes

3 lonchas de pan bimbo o bien de pan de molde para preparar canapes.

Mantequilla salada. Una cucharada
12 gambas
Salmon marinado o bien ahumado suficiente para cubrir una loncha de pan
Sucedaneo de caviar, suficiente para cubrir otra loncha de pan
4 datiles
1 cucharada de queso gorgonzola
4 uvas sin pepitas
4 tomates cherrys
4 almendras tostadas o fritas

Con todo los ingredientes podemos preparar este bonito plato de aperitivos de la manera mas fácil.

1º Coloco las lonchas de pan debajo del grill del horno apenas un minuto; para que se sequen y queden crujientes por una cara, la cara que no da al grill quedara blandita y será en la que colocaremos los ingredientes.

2º Unto las lonchas de pan con la mantequilla salada que previamente he dejado a temperatura ambiente para que sea fácil de untar.

3º Distribuyo el ingrediente principal en cada loncha. Una la cubro totalmente con el caviar, la segunda con el salmon que no deje ver  la mantequilla; y la tercera, la reservo para que una vez partida pueda distribuir tres gambas que previamente he pasado por la sartén con sal, pimienta y una gota de aceite. En realidad son gambas tostadas a la plancha.

4º Con un cuchillo, bien afilado, retiro la parte lateral de las rebanadas (si es que utilice pan con corteza) y procedo a dar dos cortes en cruz para obtener cuatro canapés de cada rebanada.

5º Coloco en un plato geometricamente y complemento con los dátiles a los que retiro la semilla y relleno con queso gorgonzola y una almendra.

6º Para dar un toque de color, los tomatitos les doy tres cortes para semejar una flor que se abre. y partiendo cada uva en cuatro partes la coloca encima de cada canapé de salmón.

Nota: No puedo decir de donde ha salido originariamente esta receta, hace muchísimos años que mi familia ha comenzado hacer estos canapés, en un principio se hacían para las fiestas importantes pero poco a poco se han ido integrando y han quedado como un "clásico" en nuestro recetario familiar.