Mostrando entradas con la etiqueta celiacos. Intolerancia alimentaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celiacos. Intolerancia alimentaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2017

TRIGO SARRACENO CON BONITO.



Hace unos días os he hablado del  Alforfón o trigo sarraceno; hoy os subo la forma de prepararlo que me ha enseñado Olga. Ella es ucraniana y en su país es un alimento muy utilizado. Como os decía en el post anterior, no es un cereal y puede ser consumido por celiacos. Puede sustituir perfectamente al arroz y ahora yo que soy intolerante al arroz, lo utilizo con frecuencia. En esta ocasión lo he preparado de una forma sencilla, con cebolla, zanahoria y pimientos, hervido y con poca cantidad de grasa. Personalmente me ha gustado mucho, como hice en cantidad, en esta ocasión lo presente con bonito en aceite de oliva, una comida muy nutritiva y que os animo a probar. Os dejo a la imaginación de cada uno el acompañamiento, pero sin acompañamiento, recién preparado también es perfecto como un primer plato. 


INGREDIENTES


  • 200 Grs de trigo
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla no muy grande
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y doble volumen de agua que de trigo
  • 50 ml de aceite. Sal




PREPARACIÓN


En primer lugar prepararemos los ingredientes. Se pican los ajos finamente; se raspan las zanahorias y se rallan. Se pica la cebolla,  y el pimiento. Se  reservan todos los ingredientes.

En una cacerola, a fuego medio, se coloca el aceite con los ajos picados y se dejan pasar, hasta que comiencen a tomar color sin dejar que esto ocurra. (Un minuto o dos).

Añadir la cebolla y dejar que se pase durante otros dos o tres minutos hasta que la cebolla quede transparente.


Añadir el pimiento picado y dejar que se haga otros  tres minutos 

Añadir la zanahoria y dejar rehogando unos seis minutos

Se añade el trigo y se rehoga uno o dos minutos removiendo con cuchara de madera

Mientras se hace todo lo anterior, calentamos un caldo; bien de verduras, o bien se puede hacer con un cubito preparado de verduras, y sino puede ser agua hervida con sal. ( Como mínimo se prepara doble cantidad que de trigo). 

Se añade el caldo hirviendo a la olla que contiene las verduras con  trigo. (Se añade doble volumen de caldo que de trigo). 

Se tapa la olla y se deja cocer a fuego que haga ebullición pero no fuerte, (fuego medio). Tiempo de cocción viene a ser entre 20 y 30 minutos, depende de la clase de trigo. Si nos quedara seco antes de los veinte minutos y vemos que no esta aún cocido, se puede añadir mas caldo hirviendo.




NOTA: Se puede añadir las verduras que se quiera, esta receta me la ha hecho Olga con los productos que teníamos en casa en ese momento. Se puede comer solo, como si fuera un arroz con verduras, que exactamente es lo que hice yo y cn el resto, guardado en la nevera me prepare el plato con bonito para el dia siguiente. Os dejo a vuestra imaginación. Por si alguien tiene dudas... es como si se tratara de arroz, incluso la cocción es doble de volumen. Espero lo añadais a vuestra alimentación.









miércoles, 22 de marzo de 2017

TRIGO SARRACENO O ALFORFON







Hoy doy paso a presentaros un producto alimenticio que hace muy poquito tiempo que conozco. Me refiero al Trigo sarraceno, también llamado Alforfón, grano turco o trigo negro. El caso curioso es que no se trata de un cereal, ya que no pertenece a la familia de las gramíneas. Os preguntareis como lo he conocido y porque lo he añadido a mi alimentación. Primero decir que últimamente me han etiquetado de múltiples intolerancias alimentarias, entre las que presento están al trigo y al arroz. O sea que en mi dieta, por el momento, he de excluir trigo y arroz. No os imagináis lo difícil que puede llegar a ser eso, en una cultura en que el trigo y el arroz están tan arraigados. El día que me dijeron de suspender estos alimentos en mi alimentación sentí como se cerraban un montón de puertas que tocan al placer de la gastronomía, pero soy positiva, así que rápidamente me puse a buscar entre los alimentos comercializados, que podía utilizar y como lo integraría en mi alimentación. La primera vez que llegue a la tienda de productos ecológicos en busca de cereales, que no fueran trigo ni arroz, vi el cartel de trigo sarraceno y lo pase rápidamente, ya que pensé que se trataba de una variedad integral del trigo. No utilizar nada de trigo ni arroz en la dieta complica mucho el tema para comer  pan, y ademas si se añade que también mi intolerancia es a la levadura, o bien me pasaba al mundo de la verdura y olvidaba los cereales, o tenia que investigar un poco mas. Cada día que iba a la compra y me fijaba en las etiquetas veía como el trigo sarraceno lo aconsejaban en los celiacos y esa fue la pista para que investigara. Cual no seria mi sorpresa cuando me entere que se trataba de una herbácea que nada tenia que ver con las gramíneas y por supuesto con el gluten, aunque curiosamente yo no tolero el trigo pero si el gluten, al contrario de muchas personas que simplemente han de eliminar el gluten de su alimentación. Pues vaya de entrada la primera información positiva: El trigo sarraceno no lleva gluten, por lo que puede ser utilizado por todos aquellos que presentan intolerancia al gluten.

Investigando un poco mas descubrí que China es el principal productor, seguido de Rusia  y Ucrania. También en Polonia y en la Bretaña Francesa. En España no hay mucho cultivo pero si existe algo en Cataluña.

En cuanto a sus cualidades, aporta muchas proteínas, magnesio, potasio y fósforo ademas de gran cantidad de hidratos de carbono y fibra. En Japón, gran consumidor de trigo sarraceno, se ha visto que esta asociado a una disminución de enfermedades cardiovasculares. En sus hojas y granos existen flavonoides que aumentan la elasticidad de los vasos sanguíneos, impidiendo su endurecimiento. Muy aconsejado en hipertensos y cardiópatas. No solo ayuda a mantener el control de la hipertensión, sino los niveles de colesterol bajo y en las últimas investigaciones parece ser que la harina de alforfón controla la obesidad, ya que al comer este alimento uno siente mas saciedad. En la diabetes también es aconsejado al reducir los niveles de glucemia en sangre.

Después de leer todas las ventajas de una alimentación en la que se incluye este alimento, no tenia ninguna duda de probarlo y ahí he tenido la suerte de contar con Olga, que es ucraniana y me ha enseñado a preparar alguna receta  como se hace en su país. Lo he probado y particularmente a mí me gusta su sabor, así que desde hace poco tiempo se ha incorporado, en sustitución del arroz, en mi alimentación. Os animo a que también lo probéis y, en breve, os subiré la receta de como lo preparan en Ucrania.¡ Ah!, los Bretones, en Francia lo utilizan muchísimo en sus "galettes de blè noir"