Mostrando entradas con la etiqueta merluza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merluza. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

LOMO DE MERLUZA CON ALMEJAS Y GAMBA DE HUELVA

La merluza es un pescado de carne fina, de los llamados blancos, en las fiestas de Navidad de mi niñez nunca faltaba una buena merluza a la cazuela, con su salsa y almejas aunque yo, como la mayoria de niños, era bastante reacia a probarlo. Con el paso de los años mis gustos han cambiado y en el presente prefiero el pescado a la carne, así que la merluza la preparo con mucha frecuencia. Su precio es aceptable y su sabor es suave y delicado, por lo que es una buena propuesta para estas fiestas


INGREDIENTES: (PARA DOS PERSONAS)

  • Un lomo de merluza
  • Una docena de almejas
  • 6 gambas de Huelva
  • Dos patatas medianas
  • Aceite de oliva
  • Media cebolla
  • Un vaso de vino blanco
  • Sal, perejil, dos cucharadas de harina, una cucharilla de pimienta rosa y unas hebras de azafrán.


PREPARACION


Salar el lomo de merluza 
Enharinar el lomo y sacudir para quitar el exceso de harina
Colocar el aceite en una sartén y pasar el lomo por ambas caras
Reservar, una vez que se haya hecho un par de minutos
 En una olla poner en ebullición: la pimenta, sal, perejil, dos cucharadas de aceite, dos ajos pelados, medio vaso de vino blanco y las hebras de azafrán.

Cuando alcance el punto de ebullición, añadir las patatas peladas y cortadas en rodajas gruesas como de un cm. Dejar cocer hasta que al pincharlas estén blandas, puede ser de 5 a 7 minutos.
Una vez cocidas, escurrirlas y distribuirlas  en el fondo de una cazuela que pueda hornearse.
 Sobre las patatas colocar  el lomo de merluza que hemos pasado por la sartén.
 Disponer alrededor del lomo, las gambas de huelva espolvoreadas de sal y las almejas abiertas. (Para abrir las almejas, éstas se colocan en una olla al fuego y se iran abriendo y soltando el agua. El agua filtrado servira para añadirlo a la salsa y las alemjas abiertas se colocan alrededor del lomo. )
10º Para preparar la salsa añadir dos cucharadas de aceite a una sartén y la cebolla picada finamente, dejando que se haga 5 minutos
11º Cuando la cebolla este transparente añadir una cucharada de harina y dejarla tostar con la cebolla, revolviendo continuamente.
12º Añadir el medio vaso de vino restante y unos 250 cc de fumet de pescado.Se deja que se haga la salsa unos 10 minutos a fuego medio (Yo como no tenia fumet de pescado utilice el caldo de cocer las patatas). El fumet puede hacerse con una cabeza y las espinas de merluza. Se trata de un caldo hecho con el pescado, cebolla, ajo perejil, sal, un chorro de vino blanco y otro de aceite. 
13º Añadir la salsa por encima de a merluza, almejas y gambas
14º  Hornear 15 a 18 minutos en el horno a 200ºC




Este es el aspecto final y os aseguro que a pesar de que no tenia fumet de pescado que reforzara el sabor, estaba buenísimo:), creo que se debió a la buena calidad de almejas y gambas que dieron un suave sabor a marisco.

miércoles, 28 de mayo de 2014

MERLUZA (O PESCADILLA) CONGELADA, EN ADOBO.

¿La merluza o pescadilla es lo mismo?, esta es una pregunta que hace varios años me hice. No entendía muy bien, cuando era niña, la diferencia. En realidad, es lo mismo sin ser lo mismo. La diferencia es por el tamaño. Se llama merluza cuando el peso es superior a 1,5 kgrs y cuando su peso esta entre 500 gramos y 1,5 kilogramos se llama pescadilla o pijota. La merluza contiene menos espinas y se encuentra en el norte del Cantábrico, mientras que la pescadilla, compensa tener mas espinas con que su carne es mas jugosa . Como dato curioso ambas son el pescado que mas se come en los hogares españoles y, al menos una vez a la semana, se come en un alto porcentaje de familias. Hoy he recordado una forma de preparar la merluza o pescadilla congelada, haciendola mas apetitosa tanto de aspecto como de sabor. Es un plato muy fácil de hacer y que suele gustar a los niños, un modo sencillo de hacer que acepten el pescado, ya que la mayoría de niños prefieren comer antes  carne que pescado. Si eso  ocurre en vuestra familia, no os preocupéis, con los años los gustos sufren ligeras adaptaciones y se va aceptando mucho mejor el pescado incluso se puede llegar a relegar la carne. 

Ingredientes:


  • Merluza congelada
  • 250 cc de aceite de oliva
  • dos cañas de perejil
  • una cucharilla de pimentón rojo dulce
  • dos cucharadas de harina
  • una cucharada de vinagre
  • un huevo
  • Sal y ajo


Preparación:






Preparar el adobo del pescado. En un mortero majar sal con ajo, el pimenton la cucharada de vinagre y una cucharada de aceite.












El pescado se ha de tener descongelado. y se untara con el adobo













cortarlo en tiras de un centimetro de ancho y dejarlo reposar en la nevera duarante dos horas












Picar el perejil y añadirlo al huevo batido













rebozar las tiras de pescado primero en harina, luego en el huevo batido con perejil












freir en el aceite caliente











Colocar sobre papel de cocina para que absorva el exceso de aceite 


Se puede servir acompañado de una salsa mayonesa y una ensalada.

lunes, 17 de marzo de 2014

MERLUZA KOSKERA (Modificada)


La merluza pertenece a los llamados pescados blancos;  100 grs de merluza aportan aproximadamente 64 kcal. Los mejores meses para degustarla es de abril a julio, aunque se puede disfrutar todo el año. Nos acercamos a su temporada optima de consumo, así que no será la primera vez que suba una receta con este ingrediente principal. Es uno de los alimentos que nos aporta selenio, tan importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, estimulante de la inmunidad y que actúa como antioxidante, por lo tanto preventivo de cánceres. Podria escribir varias paginas alabando las propiedades beneficiosas de comer merluza pero lo resumiré en que es un alimento que no debemos de olvidar en nuestra dieta, fácil de digerir y su contenido calórico hace que sea plato a tener en cuenta en las dietas de adelgazamiento. No será esta vez la única que hablaremos de la merluza.





Ingredientes:


4 lomos de merluza sin espinas

1/2 cebolla mediana, 1 cucharada perejil picado
1 diente de ajo, 2 cucharadas de harina. Sal

100 ml de aceite de oliva, 100 ml vino blanco y 100 de caldo de pescado

150 grs de guisantes o un bote de guisantes

12 almejas grandes

150 grs de gambas, o bien 8 langostinos medianos




1º Salar la merluza y rebozarla en la harina, sacudiendo el exceso, reservar

2º Sofreir la cebolla picada menuda, con el ajo en el aceite, durante unos minutos en que la cebolla quedara trasparente

3º Freir la merluza colocando al principio los lomos con la piel vuelta hacia arriba, pasado un minuto darles la vuelta y dejarlos definitivamente en esta posición.

4º añadir el vino blanco, el caldo de pescado y media cucharadita de harina para espesar la salsa junto a la mitad de perejil picado, aumentar el fuego.

5º Añadir los guisantes y a los diez minutos de cocción añadir las almejas y los langostinos

6º dejar hervir a fuego moderado-fuerte hasta que la merluza tenga un tiempo de cocción de 20 minutos.

7º Comprobar a media coccion la sal y añadir si fuera preciso

8º un minuto antes del final añadir el resto de perejil picado.

Notas: Este plato es uno de mis preferidos, sobretodo cuando tengo invitados a comer por la rapidez en que se elabora. Lo dejo medio preparado como la cebolla ya trasparente; y los guisantes, si son frescos, ya les doy un hervor previo; los langostinos pelados.  Con las cabezas de langostinos y la cabeza de la merluza preparo un caldo de pescado. En su origen, (receta que saque de la enciclopedia de "La Cocina paso a paso" de Salvat), no es con langostinos, pero yo los añado a pesar de que sigo manteniendo en familia el nombre de merluza koskera.