Mostrando entradas con la etiqueta CAMPING-CAR. ITALIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMPING-CAR. ITALIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

LAGO VARESSE. CONTINUANDO EL VIAJE DE LA TOSCANA A LOS DOLOMITAS






21 de junio de 2014

Hoy da comienzo el verano, día se San Luis. Puedo ver el sol lucir a través del techo transparente de la autocaravana mientras tomamos nuestro desayuno. Recogemos rápidamente y nos ponemos en marcha. Siento marchar de esta área, aunque es muy pequeña es agradable y las vistas del lago magnificas, sin olvidar la amabilidad del personal que trabaja en el restaurante a la que pertenece el área. De hecho pensábamos quedarnos solo una o dos noches y finalmente hemos prolongado a tres para conocer el brazo de Colico que forma parte del Lago Como.
Nos dirigimos a Lecco, otra rama del lago. Venir en autocaravana al Lago Como no es tan fácil como en otros lugares, no existen muchas zonas para acampar; o bien, nosotros aún los desconocemos.


La carretera que nos marca el GPS está cortada y nos desvían por la antigua carretera. Una vez mas confirmamos que a los italianos les debe de encantar los túneles, pues el trazado es por el interior de la montaña, lo que hace que no podamos disfrutar de las que suponemos hermosas vistas de cara al lago. Las veces que salimos de los túneles, la espesa vegetación nos impide disfrutar el paisaje, no obstante, pasamos por los pueblos que ayer hemos recorrido en barco, y creo que las imágenes son mejores desde el agua que desde la carretera. Hace calor, este año como bien nos han dicho, las altas temperaturas no son lo habitual para la época en la que estamos. En principio teníamos previsto parar en Lecco, pero quizás influenciados por los bonitos paisajes del brazo de Colico; Lecco, aunque bonito no nos parece tan espectacular y continuamos nuestro viaje. Cambiamos de idea de nuestro planning original  y pasamos a conocer el Lago Varesse. Ya que estamos de ruta de lagos, pues ya hemos visitado el Lago di Garda y el lago Como, queremos saber en que se diferencian. 

Este es un pequeño lago y en la zona que acampamos vemos que el deporte mas practicado es el piragüismo.

Hemos dejado atrás los vientos del Lago Como y aquí las aguas tranquilas, con juncos y nenúfares, son surcadas por las canoas de los piragüistas. Vemos varios pescadores, al menos intentando pescar. El área en la que descansamos esta muy bien. Tiene electricidad a un euro por doce horas, agua potable así como espacio para mas de veinte autocaravanas y queda justo a la orilla del lago. 

Después de comer hace tanto calor en el interior de la camping-car, que salimos a caminar bordando el lago, la brisa y las sombras de los arboles hacen un paseo recorrido por familias con niños o ciclistas, se ven parejas sentadas en los bancos o la yerba, todo esta ambientado románticamente. 

Optamos por tomar el camino de la izquierda pero pronto abocamos a la carretera, el calor que desprende el asfalto hace que busquemos la sombra en el primer bar-restaurante que vemos. “Villa Cocca”, es un negocio con piscina privada, pequeña pero que permite refrescarse, unos sillones y tumbonas con parasoles  y para los que quieren alejarse del sol, tienen el interior. Nosotros vamos directos al interior y aunque sin ganas de tomar algo, sino mas bien guardarnos del sol, pedimos dos cafés y una botella de agua. La idea es que vamos a pagar una cantidad indecente de dinero por la consumición, pero no me importa si es que puedo estar a la sombra un rato. Cuando refrescamos un poco y decidimos continuar comprobamos que el precio es verdaderamente increíble, ¡tan solo tres euros es lo que nos piden!, nos parece casi un regalo. 

Salimos pero en esta ocasión a la derecha del área de caravanas; entonces ya el paseo es absolutamente apetecible pues el sol ha bajado un poco. Nos vamos encontrando con algunas parejas que han tenido la misma idea que nosotros, aprovechar la sombra de los arboles y refrescar con la brisa del lago. 

De pronto me llama la atención un letrero que habla de una fruta experimental a base de “guttalax” y me pregunto que será y que tipo de droga tendrá para poner aquel tipo de letrero tipo aviso de “perro muerde”, saco unas fotografías y me quedo intrigada, eso sí, ni me atrevo a tocar la fruta, hasta me viene a la cabeza si será una especie de protección para que la gente no se apropie de ella ya que el aspecto es verdaderamente espectacular. 


Mi intención es investigar ese producto que sale de la fruta nada mas tenga ocasión de ello, lo que significa nada mas tener acceso a internet. He de añadir que una vez investigado me dio la risa, ya que ¡se trata de un laxante!, cosa por otra parte bastante lógica si miramos el aspecto de ciruelas que tienen las frutas. Pero es la primera vez que he visto avisar como perro rabioso para protección de un árbol. No es mala idea, sobretodo si los transeúntes son tan ignorantes como yo del tema!. 

Caminamos escasamente un kilometro y la vegetación se cierra haciendo difícil el paso por lo que volvemos sobre nuestros pasos. 

Ya son las seis de la tarde y tenemos la idea de mirar si hay conexión de tren con Varesse, así es como caminamos cerca de dos kilómetros buscando la estación del tren, yo me incomodo un poco por el calor y el caminar sin ir a ningún sitio, pues parece como si el tren jugase a las escondidas con nosotros. Al fin, lógicamente después de preguntar,  la encontramos y ya casi son las siete de la tarde. En la estación adquirimos información sobre líneas de barco-bus de navegación por el Lago Maggiore  (que será nuestro séptimo lago en este viaje, contando  el lago de Saint Moritz el pequeño lago …., entre Arona y Locarno. Información que intentaremos aprovechar al día siguiente. Decidimos  volver a la autocaravana para planificar algún recorrido para mañana. En el camino de regreso vemos que realmente la estación queda todo recto, no entendemos como hemos dado tantas vueltas para la ida. Vemos el “Caffe Maggioni” con wifi y entramos para la conexión, agradablemente nos sorprenden con un aperitivo y un picoteo de acompañamiento,  servido  en una terraza tipo “chill aut “, aunque lo que se escucha es música de “jazz”, yo me siento embrujada. 

Nos relajamos un buen rato en ese ambiente y ya mas descansadamente si que retornamos a la autacaravana para planificar el día de mañana y pasado, queremos visitar el Lago Maggiore




NOTA: Informacion para auto-caravanistas

Area  de Gavirate:
Atendida por un voluntario, señor muy agradable  que te explica el funcionamiento de pago automático.  Situada a la orilla del paseo que bordea el lago. 25 plazas algo estrechas. Agua potable. Conexión de electricidad por un euro 12 horas. Carga y descargas de agua. Varios bares picnic bordean el paseo y de precios baratos.
Si solo se quiere estacionar 3 horas, el precio es 1, 50 euros y 24 horas son 9 euros.

GPS:
Norte: 45.8398º
Este: 8.72101º



jueves, 14 de mayo de 2015

LAGO COMO: BELLAGIO Y MENAGGIO. VIAJE POR ITALIA: DE LA TOSCANA A LOS DOLOMITAS




20 de junio de 2014

LAGO COMO: BELLAGIO. MENAGGIO

Desperté a las siete de la mañana, increíblemente en mis vacaciones suelo mantener mis horarios de sueño,  me gusta disfrutar del día y la claridad del sol sobretodo cuando se visitan lugares nuevos. Quiero lavar mi pelo y me he encontrado con un sistema de agua caliente que no entiendo como funciona, se que hay que poner un euro pero  finalmente después de apoyar mi dedo en todo lo que pudiera ser el mecanismo que pone en marcha el sistema, decido ducharme con agua fría, hace una temperatura muy agradable a pesar de las horas matutinas y un poco de agua fría revitaliza.
Hacemos un desayuno de los nuestros, me refiero a desayunos contundentes y no a beber una taza de café rápido, sino hacer un desayuno con cuchillo y tenedor que nos prepara para el día. Como ya conocemos el recorrido hacia el embarcadero, cada vez lo hacemos en menos tiempo, hoy visitaremos Bellagio, uno de los pueblos mas bonitos que bordean el lago y antes de llegar nos leemos un pequeño resumen de lo que podemos encontrarnos.


Bellagio . Localidad Italiana situada en el Lago Como, en la región de Lombardía. Situada justamente en la intersección de las tres ramas que forman el Lago. En la parte alta del pueblo, está la basílica románica de San Giaccomo. Son famosas su lujosas mansiones: Villa Melzi , situada al final del paseo. El interior de la villa no se puede visitar, solo los jardines en los que se encuentra un pequeño museo y la capilla;  Villa Serbelloni,  hotel de lujo donde se puede tomar un café a la orilla del lago.
La Piazza Mazzini es el centro neurálgico del pueblo, se encuentran los muelles donde atracan los barcos. Cuando desembarcamos me encuentro con un pueblo absolutamente turístico, lleno de tiendas de cristal de murano, pañuelos de seda y bolsos de cuero. Hay varias tiendas de marcas y unos bonitos soportales en arcos. Lo primero es tomar un café  y escogemos el café Rossi, hoy tengo decidido pasar un día de turista, tranquilamente pasear, comer y disfrutar del ambiente. Me encantan los sombreros y con las temperaturas que se registran estos días, me decido a conseguir uno que me sirva para disminuir las consecuencias del sol. Al fin vi uno por 22 euros y aprovecho el momento para preguntar donde puedo comer bien en el pueblo. Es una cosa que suelo hacer, preguntar a los lugareños donde ellos me recomiendan ir a comer y suele darme buenos resultados. Me dirigieron a un restaurante llamado “la linterna”, que quedaba en una escalinata. 


Productos típicos es lo que dije que quería probar y así fue como nuestro menú consistió en unos entremeses de queso y salami, pasta casera por supuesto, y  aprovechamos para pedir un plato que era una especie de degustación de pasta, compuesto por lasaña con tallarines y unos spagetti rabiata, y queso de la región que resulto un poco salado, todo regado con un vino de la casa. Aunque yo no soy dada a las cosas dulces si que quise probar el tiramisú de la casa y finalmente un buen café italiano que como detalle nos traen con unas rosquillas, lástima que no pueda probarlas; dada la comida y la temperatura, que supongo excede los 32 grados, es imposible que yo pruebe algo mas. Cuando salimos del restaurante el calor del asfalto nos invade, habíamos pensado tomarnos un helado sentados en una terraza, pero la pasta ha ocupado todo espacio y es imposible que pueda ingerir alguna cosa mas, ni tan siquiera un vaso de agua, durante un buen rato lo único que podre hacer es la digestión. Con gran pesar, el helado proyectado queda anulado.


Bellagio me ha parecido muy turístico y comercial, me ha gustado mas Varenna como pueblo mas pintoresco, pero en gustos no hay nada escrito, puede que haya personas que prefieran Bellagio, sobretodo si están interesadas en ir de compras, porque la sensación es que en Bellagio se viene a comprar. La seda es uno de los productos que los turistas buscan para llevarse algún souvenir, pero me encuentro tan agobiada por el calor que no me apetece hacer una tarde de tiendas, yo no soporto fácilmente las altas temperaturas y además prefiero visitar el pueblo de Menaggio, que en las guías dicen que es bonito. Volvemos sobre nuestros pasos y vamos al embarcadero, para tomar el barco. Me parece muy buena idea un minicrucero por el lago, pienso que de seguro la brisa amainara el calor que siento,  pero no es así, el sol calienta tanto que ni la brisa alivia. Nos ponemos rumbo a Menaggio, que esta justo en frente de Bellagio.


Menaggio es un pueblecito pequeño, cuando desembarque del ferry, continué sin hacer giro, siguiendo la carretera, pero pronto nos dimos cuenta que la parte mas bonita no era por allí, aproveche para entrar en una tienda de ultramarinos de toda la vida, de las que utilizan la gente del pueblo no de turistas, y compre una botella de “aperol”, ese aperitivo que tanto me gusta y que todos los días pido. Supuse que al no ser la zona tan turística el precio seria el justo. Aproveche para preguntar donde era el centro del pueblo ya que estábamos un tanto desviados. Me sentí decepcionada, quizás el calor influyera pero no me pareció un pueblo como para visitar especialmente, la parte mas bonita esta en la costa, donde encuentras un paseo que tenía varios puestos de mercadillo. 


Pronto se llega a una plaza redonda bordeada de restaurantes y al fondo se ve el campanario de la iglesia. Me encuentro tan cansada y con tanto calor que descarto aumentar el tiempo dedicado a este pequeño pueblo, y decidimos dar por finalizada la excursión.
Son varios los pueblecitos que bordean el lago Como, yo he escogido Varenna, Bellagio y Menaggio para una visita, no podemos ver todas las cosas y tenemos que hacer una selección, y como resumen de estos tres pueblecitos el orden de preferencia es ese mismo. Si solamente tengo que escoger uno, escogería para mi gusto Varenna por ser pintoresco, lleno de colorido, y diferente, Bellagio es demasiado comercial, si el turismo que deseas es ir de tiendas entonces es mejor escoger Bellagio.


Para terminar el día el pequeño crucero del ferry hace  muy agradable el regreso, ya tenemos en mente tomarnos un descanso en el bar del área de Colico, pues es una zona muy agradable para reposar y disfrutar, así que concluimos las “visitas de pueblos del Lago Como”,  ya que si se visitan lugares  cuando uno esta muy cansado, no solo no se aprecian sino que uno se lleva una idea negativa.

Os dejo algunas vistas del minicrucero  por el Lago.










 NOTA: Información para autocaravanistas

El área de Colico cuesta 18 euros/noche, por los tres días hemos pagado 54 euros.
Latitud: ( Norte) 46.14141º o 46º 08’ 29´´
Longitud: (Este)   9. 37496º o    9º 22´29´

El barco navega por el Lago en un horario amplio. El billete de Colico a Bellagio fue 19,40 euros por persona, se puede sacar en la taquilla o bien dentro del barco, en ambos casos el precio es el mismo.



viernes, 1 de mayo de 2015

LAGO COMO. VARENNA. VIAJE POR ITALIA DE LA TOSCANA A LOS DOLOMITAS



19 de junio de 2014

Esta mañana el despertar ha sido por el ruido de motores en medio del canto de pájaros, esta pequeña área esta repleta. No me extraña, dada su situación al borde del lago Como, con un área verde que separa las autocaravanas de las aguas del lago, donde se puede tomar el sol, o hacer volar los cometas. Mientras desayunamos hacemos resumen de nuestro viaje y vamos adelantados según el planning previsto, así que decidimos tomarlo con calma. Haremos un día de descanso aunque eso no significa estar sentados sin hacer nada, sino ver las cosas mas pausadamente, por eso esta mañana iremos a pasear tranquilamente como si fuéramos lugareños. 

Nos acercamos al pueblo de Colico caminando al borde del lago, es un hermoso paseo de unos veinte minutos, acompañados por un bonito paisaje de montañas que rodean el lago.

A modo de playa, existe una pradera verde y ante tan bella imagen no puedo evitar descalzarme y meterme en las aguas del lago, están frescas, pero mis piernas notan gran alivio.

El Lago Como es el tercer lago mas grande de Italia detrás de Lago Garda y el Lago Maggiore, también es conocido como Lago de Lario por su nombre en latín. Tiene forma de Y invertida y al oeste se encuentra la ciudad de Como, al este Lecco y  al norte esta Colico.
La mañana se va pasando agradablemente y, llegados al pueblo, decidimos buscar el Ayuntamiento. Queremos información de cómo poder hacer desplazamientos sin mover la autocaravana. El Ayuntamiento no lo encontramos, pero sí la estación del tren, así que recogemos horarios ya que hemos decidido quedarnos en Colico y hacer una pequeña excursión al día siguiente. 

Ya de retirada, vemos la línea de barcos del lago, como siempre la curiosidad nos atrae y vemos los recorridos y horarios de las diferentes embarcaciones; sobre la marcha, sin tiempo de pensarlo dos veces, decidimos hacer una de las excursiones esa misma tarde, así que retrocedemos sobre nuestros pasos, para comer en la autocaravana y de nuevo regresar al embarcadero e intentar visitar Varenna

La comida ha de ser rápida, por lo que  preparo la carne, comprada en Saint Moritz, con una ensalada de tomate y alcachofas, mas rápido imposible. Volver a la línea de barcos, ahora que sabemos el trayecto, nos lleva tan solo 15 minutos desde el área, incluso tenemos tiempo de tomarnos un café en el restaurante y bajar el correo de internet, pues en el área no llega la conexión que es gratuita desde el restaurante.
Las salidas en barco a Varenna es a las 15 horas y el precio tan solo 27 euros para los dos, en billete de ida y vuelta. 

El barco va haciendo escalas en los diferentes pueblos que bordean el lago, yo aprovecho en cada escala para hacer fotografías. Vemos como la gente practica diferentes deportes en el lago, sobretodo deportes en que el viento es una parte importante como vela, esquí acuático y windsurf


Varenna

Se encuentra en la parte oriental del Lago Como. Es realmente espectacular. Ya llegar en barco tiene su encanto, las construcciones llegan justo al borde del lago lo que hace que no exista carretera sino unos bonitos senderos empedrados, a la sombra de los muros, con arcos que hacen pequeños túneles, a la derecha el lago, tranquilo pero que regala su brisa y a la izquierda el pueblo levantando sus casas. 

Las calles ni existen, son escaleras que suben por la montaña. Tanto es así que los negocios costeros, al no tener espacio para colocar sus terrazas y no querer privar a su clientela de ellas, sacan cojines que distribuyen en la escalera de subida a las casas, haciendo unas bonitas terrazas donde, por ejemplo poder paladear el helado artesanal que puedes comprar, Italia con razón dicen que es el rey de los helados, los hay por doquier; la mayoría artesanales y de múltiples gustos.
En Varenna podemos visitar además de sus pintorescas calles, el Castillo de Vezio, construido a finales del siglo XI y principios del XII y reconstruido múltiples ocasiones. Actualmente se dedica a la cetrería con exposiciones permanentes sobre este arte y demostraciones con aves rapaces. El Museo Ornitológico y de Ciencias Naturales es otro de los lugares a visitar, pero será para otra ocasión.

La temperatura es muy agradable, la brisa del lago suaviza el calor y el paseo por el pueblo es acompañado de la vista de flores y pensamientos en macetas que dan gran colorido. Terminamos tomando un aperitivo en “Il Molo”, que tiene wifi gratis y una vista maravillosa. Me siento en plenas vacaciones estivales. A mi derecha capta mi atención un árabe sentado con cinco casi niñas, me queda la duda de si son sus hijas o sus esposas, prefiero pensar que son sus hijas aunque sean todas de edad tan parecida. 

Retomamos el barco de regreso, por supuesto haciendo fotografías, en esta ocasión es la luz de la tormenta la que capta mi atención y no solo la mía, pues Tino termina su tarjeta de fotografías de tanto disparar.

Cuando comienza la lluvia estamos en el trayecto de regreso, ésta no dura mucho, así que al parar de llover volvemos a salir a cubierta para ver la magia de la luz después de la tormenta.  Ha sido una tarde fantástica, que finalizamos con la toma de un aperitivo en el bar restaurante y preparando la visita del siguiente día. Esta pequeña área nos encanta y estamos dispuestos a quedarnos mas tiempo del planeado en un principio.


Lago Como

domingo, 26 de abril de 2015

GLORENZA Y SAINT MORITZ. (18 DE JUNIO DE 2014). VIAJE POR ITALIA. DE LA TOSCANA A LOS DOLOMITAS



GLORENZA Y SAINT MORITZ

18 DE JUNIO DE 2014




Viajar en autocaravana hace que te acuestes temprano y se aprovechen mas las horas de sol diurnas. Hoy, no era aún las siete y media de la mañana,  cuando el cantar de los pájaros, el murmullo del agua y la luz del sol, que se filtraba tras las cortinas, hizo que me despertara. Era demasiado temprano para ponernos en ruta por lo que priorice escribir en el blog durante media hora, para luego hacer un buen desayuno y los preparativos de continuar nuestro viaje. 

No queremos partir de Glorenza sin disfrutar el paseo, a la orilla del rio, hasta la plaza del pueblo. El cielo esta azul y el murmullo del agua nos acompaña. Intento hacer alguna fotografía, pero como la mayoría de las veces, cuando las miro no reflejan exactamente la magia del paisaje. Mis ojos saben captar mucho mejor esas imágenes, que lo hace mi cámara.
Me encanta la naturaleza, la brisa del aire fresco en el rostro, el ruido de los pájaros y el murmullo del agua; por eso camino en silencio y en solitario. Tino y yo nos distanciamos varios metros para disfrutar en solitario de la caminata, que es de vez en cuando interrumpida por las bicicletas. 

Varias personas han tenido la misma idea que nosotros; solo que ellas realizan el paseo sobre ruedas. Me lamento no controlar bien la bicicleta para hacer algo parecido, pero a cambio tengo mis piernas que también saben darme disfrute. Estamos llegando al pueblo, fortificado y con una gran muralla que lo rodea. Ha crecido y algunos edificios se levantan fuera de ésta,  como la iglesia que esta construida fuera del recinto medieval. 

Un gran nogal se encuentra a la entrada del recinto y desde allí puedo divisar el campanario. No me parece una iglesia muy antigua, no disponemos de mucho tiempo por lo que nos dirigimos a la plaza del pueblo, ya en el interior de la muralla.  Allí, en el medio hay un hotel,  cuya terraza esta en el lateral de la plaza. Existe wifi libre. Me conecto fácilmente mientras que Tino encuentra grandes dificultades para descargar sus correos. (Cuando viajo por el extranjero siempre voy con Movistar, no estoy muy de acuerdo con ellos y muchas veces son las que me cabreo, Tino ha utilizado varias compañías telefónicas y después de pasar por varias, llegué a la conclusión que, para viajar de España a el extranjero, la compañía que da mas garantías es Movistar, aunque no precisamente es la mas barata.). El hotel de este pueblo tiene externamente un aire rustico, pero cuando paso a los baños percibo que la modernidad ha llegado a una época medieval. Nada que envidiar de un hotel moderno de cualquier capital. 
Hacemos un recorrido por el pueblo,  Glorenza se sitúa a unos 907 metros sobre el nivel del mar. Sus murallas medievales se encuentran perfectamente conservadas . Es la ciudad mas pequeña del Tirol del Sur de ahí que los propios vecinos digan que habitan en un pueblo tan pequeño que para ir a la Iglesia deben de salir fuera J. Esta clasificado como uno de los pueblos mas bonitos de Italia. En la época romana fue una encrucijada importante sobre todo en la ruta comercial Suiza. La primera mención del pueblo data de 1163 aunque el nombre de Glorenza aparece en 1304,  y en 1332 su poder comercial es tan elevado que, en todo el valle, aparece una medida en el pesaje llamada medida de Glorenza. En esa época tiene todo el monopolio del comercio de la sal.  El 22 de mayo de 1499 es destruida por las tropas suizas pero posteriormente es reconstruida en base a un proyecto de un arquitecto militar, Jörg Kölderer, que realiza la muralla con 350 troneras, siete torres con chapiteles y tres puertas. Se completa su construcción en 1580. Su decadencia comienza a finales del siglo XIX, en la actualidad la ciudad sobrevive gracias al turismo.
Los lugares a visitar son: la Torre Flurin donde se asentó el tribunal y posteriormente albergó la cárcel. La Puerta de Tubre que en principio fue una vivienda, posteriormente se utilizo como puerta de entrada a la ciudad. La Torre Kolben pertenecía a familias nobles hasta que paso a ser propiedad del molinero de la ciudad. La Iglesia Parroquial de San Pancrazio fuera de las murallas de la ciudad que se remonta a la época románica y  la Iglesia de San Giacomo al Maso Söles edificio de finales del gótico, construida entre 1570 y 1580 y que se encuentra fuera de las murallas, entre los campos de cultivo y yo divisaba al acercarme en mi paseo J.

Rodeando por el interior toda muralla, la cual tiene acceso a su cima por viejas escaleras de madera, en lo alto podemos divisar el paisaje a lo lejos.

Descendemos para dar el ultimo recorrido al pueblo y caigo en la tentación de comprar un “souvenir.”; una preciosa manta de búhos, que regalaré.
De retirada al camping el perro ,del vecino por una noche, sale a saludarnos como si fuéramos viejos amigos. Me fijo en que su tienda de campaña es enorme; ellos aún se están instalando cuando nosotros concluimos la estancia. Solo nos queda el cambio de aguas y estamos listos para continuar viaje.



 En dirección a Saint Moritz  vemos el bonito paisaje de campos y montañas,  paramos en un puerto a comer las bolas de harina con queso y mantequilla que hemos comprado en Merano. 

Yo diría que son unas quenelles redondas, desde luego si que son contundentes. Tomamos el café mirando las montañas con nieve en las cumbres y las laderas en vertical llenas de pinos. Me fascina este paisaje.
Cuando llegamos a Saint Moritz  descubro que nunca me había parado a pensar como seria exactamente, pero la imagen que veo choca con todo lo que en mi inconsciente existía. ¡No se!, yo creía que Saint Moritz era una ciudad llena de edificios con luces de neón y adoquines por doquier, al borde de un lago. 

Lo primero que encontré fue unas vacas, como las de mi pueblo de toda la vida, pastando en la pradera y un rio, al que bajaban a beber. No daba crédito de que las vacas se encontraran libremente y de repente me baje de mi nube y fui consciente que nada sabia de Saint Moritz, excepto que era un lugar de descanso donde la gente iba a hacer deporte.  Ya la imagen de las vacas me fascino, como si yo no estuviera acostumbrada a verlas, ¡les hice fotografías tal si se trataran de tops models!. La parte mejor aun estaba por llegar cuando descubrí el lago y su paseo. Ahí quede embrujada, ninguna imagen con mi cámara reflejaba lo que mis ojos miraban. 

Las aguas tranquilas surcadas por algún ánade y sus crías y, al fondo las montañas con nieve y los bosques de pinos, era exactamente las fotografías que tantas veces había visto de niña en los calendarios y postales. ¡Así que era Saint Moritz lo que me hacia soñar de niña!. 

Unos caballos dirigidos por una muchacha paseaban tranquilamente, era el encanto del pueblo inmerso en la ciudad. Quedé maravillada y además, sin agobios, sin estruendos, los chicos saliendo de clase con sus patines y sus mochilas.



Saint Moritz esta situado en la cara sur de los Alpes Suizos a unos 1.800 metros de altitud, es conocida como “El salón de fiestas de los Alpes”. Rodeado de montañas y regiones de esquí conocidas. En el valle existe una extensa red de senderismo y recorridos de fondo, y se pueden practicar multitud de deportes. Carreras de caballos, torneos de Polo sobre el lago helado etc. No podemos olvidar los centros termales de la ciudad y sus alrededores con sus aguas ferruginosas.
   


Hay un largo paseo de 55 minutos para subir a Saint Moritz alto. Por unos instantes dudamos de tomar un autobús, pero estaba tan agradable que me sentía con fuerza de hacer la caminata, hecho que agradecimos, pues luego fuimos conscientes de que no llevábamos ni un solo franco suizo con que pagar el autobús si lo hubiéramos tomado.


Subimos, parando a cada momento a realizar fotografías; una caminata que aconsejo hacer a todo aquel que se acerque a visitar el paraje. Yo sentía que el día tenía algo mágico y así fue. ¡Termine encontrando dos tréboles de cuatro hojas!. Mi historia con los tréboles tiene su gracia; cuando era niña, una tía de mi madre me decía siempre que buscara tréboles de cuatro hojas para la suerte, y me afanaba en hacerlo y así como fue que aprendí a encontrarlos. No se muy bien porque, pero siempre encuentro tréboles de cuatro, cinco, y hasta seis y siete hojas. Tengo un don especial para detectarlos; camino y, de repente, siento el impulso de buscarlos  y termino encontrando alguno. Así fue como en el paseo que bordeaba el lago, sentí el impulso de buscar un trébol, y no apareció uno, sino dos. En algún sitio leí que para que traigan suerte, cuando encuentras uno de cuatro hojas, tienes que regalarlo, así traerá suerte a ambos, al que lo recibe y al que lo da;  los de cinco hojas has de quedarte con ellos;  los de mas hojas, creo que nadie ha escrito como traen mas suerte, porque supongo que no es muy fácil encontrarlos y ya es una suerte en si misma topar con alguno. Pues bien, termine regalando uno a Tino y el otro lo guarde para mi, ya tenia la certeza de que el resto del viaje iba a ser estupendo después del hallazgo del trébol, no podía ser menos.


Continuamos hasta el centro del pueblo alto, justo a la oficina de turismo, porque es donde hay conexiones de internet libre. 

La parte alta de Saint Moritz es una ciudad quizás un poco en pendiente, dimos un pequeño paseo y pronto descendimos ya que parecía que iba a llover, como así sucedió, pero antes de regresar compre carne y un hermoso melón. Nos fue fácil pues hablan francés e italiano sin problema, de todas formas con la tarjeta de crédito siempre se resuelven las barreras del idioma.

Llegamos a la autocaravana con la lluvia acompañándonos, necesitábamos buscar el próximo lugar para pernoctar y nos dirigimos al camping de Silvaplana, llegamos un poco tarde, ya había cerrado pero el camping es precioso, con unas vistas magnificas. La barrera eléctrica nos impidió pasar y no nos quedo mas remedio que continuar nuestro camino en dirección a una área próxima, me fijo que venden leche a granel Bío, es la primera vez que veo leche Bío de venta a granel en una maquina. Nuestra conexión de luz no sirve, y ya amenaza con caer la noche, rápidamente decidimos o quedarnos sin electricidad o caminar mas adelante, optamos por continuar aunque sea de noche, con gran pena ya que este área no es bonita, la pena la sentimos por el camping de Silvaplana que si es precioso. Nuestro punto final será el Lago Como.
Son las 21:30 horas cuando llegamos y el área cerca de un restaurante, esta cerrada, pero a pesar de eso gentilmente nos abren y nos dejan pasar. Estamos cansados, sin ganas de cenar en la autocaravana, así que decidimos cenar en el restaurante que tan gentilmente nos han abierto a pesar de las horas. La “roja” juega contra Francia y aunque no soy muy forofa del futbol si me gustan los partidos de la Selección Española. Que mejor que ver como se desarrolla el partido  al tiempo de una buena cena.

Pedimos una parrillada de pescado y Tino unas chuletas de cordero con costra de pistachos, como siempre, me pica la curiosidad de cómo será ese plato, y ¡como no! Probamos un buen vino chianti. Recuerdo que tenemos un nuevo rey, Felipe VI y Letizia han subido al trono y yo no he visto ni una sola imagen J.